
Fotografía Circumpolar: Capturando la Magia del Cielo Nocturno y su Edición
La fotografía circumpolar es una técnica fascinante que permite capturar el movimiento aparente de las estrellas en el cielo nocturno alrededor del Polo Celeste. Esta técnica crea imágenes impresionantes y mágicas que revelan la rotación de la Tierra en una única toma. En este artículo, exploraremos cómo llevar a cabo una fotografía circumpolar y cómo editarla para resaltar su belleza celestial.
Preparación y Equipo: Antes de aventurarte en la fotografía circumpolar, necesitarás algunos elementos esenciales:
- Cámara: Una cámara DSLR o una cámara sin espejo con capacidad para exposiciones largas es ideal para este tipo de fotografía. Una cámara con buena sensibilidad a la luz (ISO) y capacidad de control manual será esencial.
- Trípode: Dado que las exposiciones serán largas, un trípode sólido es imprescindible para mantener la cámara estable durante la toma.
- Lente: Una lente gran angular es recomendable para capturar una gran porción del cielo. Un objetivo con una apertura amplia (f/2.8 o más grande) permitirá que entre suficiente luz.
- Control Remoto: Usar un control remoto o el temporizador incorporado en la cámara minimizará las vibraciones al pulsar el obturador.
- Localización: Escoge un lugar con cielos oscuros y poca contaminación lumínica para obtener resultados óptimos.
- Modo Manual: Configura la cámara en modo manual para controlar la apertura, la velocidad de obturación y el ISO.
- Enfoque: Cambia al enfoque manual y ajusta la lente a infinito. Puedes utilizar la función Live View para enfocar en una estrella brillante.
- Apertura y Velocidad de Obturación: Abre la apertura al máximo (f/2.8 o similar) para permitir que entre la mayor cantidad de luz. La velocidad de obturación dependerá de la longitud focal de tu lente y de la cantidad de estrellas que quieras capturar. Comienza con 20-30 segundos y ajusta según sea necesario.
- ISO: Configura el ISO en un valor moderado, como 800, y aumenta gradualmente si es necesario para obtener la exposición adecuada.
- Coloca la cámara en el trípode y asegúrate de que esté nivelada.
- Encuadra tu composición, asegurándote de incluir el Polo Celeste en el centro.
- Utiliza el control remoto o el temporizador para evitar vibraciones al pulsar el obturador.
- Realiza varias tomas de prueba para ajustar la exposición según las condiciones de iluminación y el resultado deseado.
- Captura múltiples tomas para combinarlas posteriormente en la edición y crear un efecto de sendero de estrellas más largo.
- Importación y Selección: Importa las imágenes a tu software de edición preferido. Selecciona las tomas que quieras combinar para crear el efecto circumpolar.
- Alineación y Apilamiento: Utiliza funciones de alineación automática para asegurarte de que las estrellas estén alineadas correctamente en todas las imágenes. Luego, combina las imágenes en capas para crear el efecto de sendero estelar.
- Ajustes Básicos: Realiza ajustes básicos de exposición, contraste, sombras y luces para resaltar los detalles del cielo nocturno.
- Reducción de Ruido: La fotografía nocturna tiende a tener ruido. Aplica técnicas de reducción de ruido para mejorar la calidad de la imagen sin perder detalles.
- Balance de Color: Ajusta el balance de color para obtener tonos realistas y agradables en el cielo y en la tierra.
- Resaltar Estrellas: Utiliza herramientas de edición para resaltar y definir las estrellas en la imagen. Esto puede ayudar a que el sendero estelar se vea más nítido.
- Vía Láctea y Elementos Adicionales: Si la Vía Láctea es visible en tu imagen, resáltala con ajustes específicos. Si deseas añadir elementos terrestres, como árboles o montañas, combina imágenes correctamente expuestas en capas.
- Viñeteo y Enderezamiento: Corrige posibles viñeteos y endereza la imagen si es necesario.
- Exportación: Una vez satisfecho con la edición, exporta la imagen en el formato y la resolución deseados.